Por la situación estratégica de Portopí, el ejército de Jaime I ocupó Mallorca en 1229. Tras la conquista, Portopí fue nombrado en el 'Libro del Repartimiento de Mallorca' (Port de Pi, Port Topí, Port Tupí). Pedro IV de Aragón, según su crónica(libro 3, párrafo 33), también hizo atracar su flota, en 1343, en la expedición para reincorporar el Reino de Mallorca a la Corona de Aragón. Después sufrió diferentes ataques, como el genovés de 1412, por eso en la torre ahora llamada de Peraires se añadieron otras cinco, una de las cuales recibía el nombre de la cadena que por la noche se ataba para cerrar la cala. En el año 1331 había un pelotón de sirvientes con dos trabuquetes y se promulgaron unas ordenanzas sobre las guardias de noche en los barcos, las torres y los ingenios, y en 1443 en la torre de Paraires había el siguiente armamento: 2 bombardas, 2 bombardas mediadoras, 10 buçons, 5 ballestas, 10 lanzas largas, 6 lanzas manereses o manuales y munición para las armas de fuego. Aparte de esto, durante toda la Baja Edad Media hubo una gran preocupación de las autoridades para sacar los sedimentos del fondo con el escuró. En el año 1613 se empezó a construir la fortaleza de San Carlos, que cruzaba su fuego con la torre del jefe del Muelle, ubicada bajo el castillo de la Almudaina.
La cala de Portopí fue una zona residencial, con grandes casas construidas a su orilla, desde la segunda mitad del siglo XIX y su playa se convirtió en la zona de baño de les clases altas de la ciudad, gracias al tranvía.

Alrededor de 1955 se construyeron varios hoteles, pero con la construcción del Paseo Marítimo de Palma y la intensificación de la actividad en la base naval, cesó la actividad hostelera. Entre 1960 y 1970 hubo la mayor ocupación urbana y el 'Night Club Tagomago' que estuvo hasta 1980 un punto de atracción de la población autóctona y de los turistas, como continuación de la zona de la plaza Gomila (el Terreno).

El uso militar de Portopí y su proximidad al Palacio de Marivent, y a Son Vent han hecho que en la cala estén las embarcaciones de la família real española. Aprovechando este hecho, en verano de 1995 ETA preparó un atentado contra Juan Carlos I, desde un piso en los alrededores, pero fue descubierto por la policía.
------------------------------------------------
Publicado por Sebas Bauzá
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres hacer algun comentario y no tienes cuenta de gmail, puedes hacerlo seleccionando en el perfil: "Anonimo".
Al final, puedes poner tu nombre si así lo deseas.